sábado, 19 de febrero de 2011

Los nocturnos en el Romanticismo (John Field y Chopin)

La denominación nocturno, también nombrada en italiano ‘notturno’ se le daba en el siglo XVIII a una pieza tocada generalmente en fiestas de noche, sin que la pieza tuviese nada que ver con la evocación de la misma. Sin embargo, el género ‘nocturno’, siendo considerado como una pieza para piano solo, de un único movimiento, con un carácter inicialmente evocador de la noche, surge en el siglo XIX, y es un género muy característico del Romanticismo. Los nocturnos son generalmente piezas tranquilas, expresivas y con un carácter lírico, y a veces llegan a ser algo oscuras.



Nocturnos de John Field



La palabra nocturno fue utilizada por primera vez, refiriéndose a este tipo de piezas, por el compositor irlandés John Field, quien fue alumno de Clementi, y es habitualmente considerado como el ‘padre del nocturno romántico’. John Field escribió en total 18 nocturnos a lo largo de su vida, que sin embargo fueron concebidos como obras aisladas y publicadas desordenadamente; fueron publicados juntos por primera vez póstumamente en 1859, cuando Franz Liszt los reunió superando las trabas de los derechos de propiedad. En esta primera edición completa, Liszt escribe un largo prólogo en el que alaba a John Field y a estas piezas, a las que denomina como “verdaderas obras de sensibilidad, que han mantenido su gracia juvenil al lado de muchas cosas que han quedado obsoletas”.


Los nocturnos de Field se caracterizan por una suave melodía cantábile, que fluye sobre un acompañamiento arpegiado, combinando la expresividad con la sencillez, tanto armónica como melódica, así como por el uso del pedal de resonancia, que le da más profundidad al sonido. Según palabras de Liszt, refiriéndose a los nocturnos de Field, “el encanto que siempre he encontrado en estas piezas está contenido en la melodía y en una delicada armonía”, y “nadie ha alcanzado jamás esas armonías eólicas, esos suspiros flotando en el aire, suavemente lamentándose y disolviéndose en una deliciosa melancolía”; ”sus más elaboradas concepciones reflejan toda la simplicidad del instinto, deleitándose en dar una infinita variedad expresiva a la inocente y jubilosa poesía de los sentimientos que llenan el corazón”.



Por tanto, como ya hemos comentado, el título ‘nocturno’ hace referencia en estas piezas a los sentimientos, sobre todo respecto a la evocación de la noche; dice Liszt: “el título de nocturno se ajusta perfectamente a estas composiciones, llevando nuestros pensamientos a esas horas en que el alma se vuelve únicamente hacia ella misma, precipitándose hacia misteriosas regiones del cielo estrellado”.



Las piezas del género ‘nocturno’ son obras en las se empieza a recurrir a la expresión de sentimientos característica del romanticismo, superando la barreras formales impuestas a las composiciones incluidas en otros determinados géneros (sonata, rondó, etc.); en palabras de Liszt, “es esta ausencia de todo (refiriéndose a la estructura formal) que parece dar lugar a las primeras composiciones en las cuales los sentimientos y ensueños son tentados por el piano, para liberarse de las restricciones impuestas por el regular modelo oficial de la época en todas las composiciones. Field fue el primero que introdujo un género que no pertenecía a ninguna de las categorías establecidas, en el que los sentimientos y la melodía reinaban solos. Él abrió el camino para todas las composiciones que desde entonces aparecieron bajo el título de canciones sin palabras, baladas, impromptus, etc.”



En conclusión estos nocturnos tienen un carácter relativamente sencillo, muy basados en los sentimientos, pero con un carácter en general tranquilo, o bien llegando a “crear” en ocasiones cierto ambiente de tristeza y melancolía. En ellos se observa un gran predominio de las tonalidades mayores, y de los tiempos lentos.



Nocturnos de Chopin



A pesar de ser John Field el primero en componer esta clase de piezas, el que más los expandió y popularizó fue Chopin, considerado el máximo exponente de este tipo de obras, y quien compuso en total 21 nocturnos, tres publicados póstumamente. Tampoco fueron concebidas como un conjunto, sino que están agrupados en diversos opus; en 1870 los 21 fueron publicados juntos por primera vez (nº 20 no llevaba el nombre de “nocturno” originalmente).



Chopin admiraba a John Field, ya que después de escucharle sus nocturnos quedó impresionado por ellos, y tuvo bastante influencia de su música, por lo que los nocturnos de Chopin tienen algunas similitudes con los de Field. Chopin sigue utilizando la técnica de una melodía cantábile, así como el acompañamiento arpegiado y el pedal. Sin embargo, lo más importante respecto a esto nocturnos son sus innovaciones. Por ejemplo, Chopin hace un uso más libre y fluido del ritmo, y también utiliza como recurso el contrapunto, lo que contribuye a dar mayor tensión y drama a la obra. Además, la complejidad melódica, y sobre todo armónica de estas piezas es mucho mayor que en las de Field, todo en caminado de nuevo a crear más tensión.



Esto es una gran característica de estas piezas. Mientras que los nocturnos de Field tenían un carácter tranquilo, y en ocasiones melancólico, los de Chopin convierten esa melancolía en tensión, creando una cierta inquietud, incomodidad, alcanzando un grado de “sufrimiento” del que carecían las obras de Field. Liszt (en el prólogo de los nocturnos de Field) nos dice: “Chopin en sus nocturnos nos ha hecho escuchar armonías que no sólo son la expresión de nuestros más inefables deseos, sino también de nuestra inquietud, sufrimiento y tristeza, que demasiado a menudo están combinados. Su vuelo es más alto, pero sus alas están más gravemente heridas, y la suavidad se convierte en una dulzura desgarradora, que deja entrever la desolación”.



Respecto a la estructura formal de estos nocturnos, es común la forma ternaria (A-B-A), pero no como una estructura fija con determinados temas, como por ejemplo en las sonatas, sino que hay una primera parte, después una sección central, que suele ser muy contrastante en temas, ritmo, tonalidad, etc, y una repetición variada de la sección inicial. El tempo de los nocturnos es lento, lo que contribuye a crear dramatismo (la única excepción es el nº 3: Allegretto). Las tonalidades son tanto mayores como menores, aunque respecto a los de Field, el número de obras en tonos menores aumenta considerablemente.



La melodía en este tipo de obras comienza siendo sencilla, pero en los nocturnos de Chopin abundan los adornos melódicos, y es muy común que comiencen con una melodía más simple que se vaya repitiendo, pero más ornamentada. También hay que notar la utilización del rubato como recurso expresivo; sin embargo, esto no debe interpretarse como una desviación total del tempo, sino todo lo contrario. En palabras de Chopin: “la mano derecha puede desviarse del compás, pero la mano acompañante ha de tocar con apego a él. Imaginemos un árbol con sus ramas agitadas por el viento: el tronco es el compás inflexible, las hojas que se mueven son las inflexiones melódicas”; se sabe que Chopin rechazaba la exageración y el amaneramiento respecto al rubato y a otros aspectos interpretativos.




Escrito por Clara Á. Luna




Nocturnos de John Field

I-Mi b M

IV-La M

VII-La M

X-Mi M

XIII-Do M

XVI-Do M

II-Do m

V-Si b M

VIII-MI b M

XI-Mi b M

XIV-Sol M

XVII-Do M

III-La b M

VI-Fa M

IX-Mi m

XII-Mi M

XV-Re m

XVIII-Fa M




Nocturnos de Chopin

I-Si b m-op.9-1

IV-Fa M-op.15-1

VII-Do # m-op.27-1

X-La b M-op.32-2

XIII-Do m-op.48-1

XVI-Mi b M-op.55-2

XIX-Mi m-op.72

II-MI b M-op.9-2

V-Fa # M-op.15-2

VIII-Re b M-op.27-2

XI-Sol m-op.37-1

XIV-Fa # m-op.48-2

XVII-Si M-op.62-1

XX-Do # m-op. Posth. (1)

III-Si M-op.9-3

VI-Sol m-op.15-3

IX-Si M-op.32-1

XII-Sol M-op.37-2

XV-Fa m-op.55-1

XVIII-Mi M-op.62-2

XXI-Do m-op. Posth. (2)



John Field: Nocturno Nº6 en un piano broadwood de 1830


John Field: Nocturno Nº9 en un piano broadwood de 1833


Chopin: Nocturno op.9-2 en un piano Erard de 1854


Chopin: Nocturno op.48-1 en un piano Pleyel de 1831


Chopin: Nocturno nº 20 op.posth en un piano Erard de1866

sábado, 5 de febrero de 2011

La música para piano solo de Beethoven (sonatas, bagatelas y variaciones)

Entre las principales composiciones para piano solo de Beethoven se encuentran las sonatas, sonatinas, variaciones, bagatelas, y algunas otras de menor importancia (algunos valses, polonesas, tríos, preludios, marchas, etc.). También compuso diversas obras para piano y otros instrumentos o piano a cuatro manos.





Aclaración: catálogo de opus y catálogo de WoO


Existen 138 obras musicales compuestas por Beethoven y a las que él mismo les asignó un número. Dichos números son conocidos como opus. Al margen, existen otras 205 obras que no tienen número de opus y que fueron publicadas después de la muerte del compositor. A estas obras se les asignaron números WoO (Werke ohne Opuszahl, es decir, obras sin número de opus). Este catálogo fue realizado por primera vez por Georg Kinsky y Hans Halm (Das Werk Beethovens) en 1955.



SONATAS


Beethoven compuso en total 32 sonatas para piano solo (nombradas como tal en el catálogo de opus), de las cuales tres son en realidad sonatinas. También hay otras tres sonatas, las "Kurfürstensonaten" (Sonata Electoral), que se incluyen en el catálogo WoO, las cuales compuso con sólo trece años. Suelen dividirse en tres periodos. El primero tiene una mayor influencia del clasicismo, pero con la propia personalidad y ambición de Beethoven. En este periodo destaca, por ejemplo, la sonata nº 8 (Patética). El segundo periodo se basa la tempestuosidad, el heroísmo, la lucha,… ya que Beethoven tuvo una crisis personal debido a su sordera. De esta época son muchas de sus grandes sonatas: la nº 14 (Claro de Luna), la nº 15 (Pastoral), la nº 17 (Tempestad), la nº 21 (Waldstein), la nº 23 (Appassionata), etc, que ya difieren mucho del estilo clásico. El tercer periodo se caracteriza por la profundidad intelectual y las innovaciones. En él están las cinco últimas sonatas, de las que destacan la nº 29 (HammerKlavier), y la nº 32 en Do menor. Aparte escribió 10 sonatas para violín y piano, y 5 sonatas para cello y piano, aparte de alguna otra para piano y otro instrumento (ej. piano y trompa, piano y flauta), así como diversas sonatinas.



Para sus sonatas, Beethoven toma las características de las sonatas de sus predecesores (Haydn, Mozart), pero les da su propia personalidad. En ellas, sigue el esquema de la forma sonata pero innovando, por ejemplo en el tempo, en los temas, en el nº de movimientos: tiene sonatas de dos, tres, y cuatro movimientos, variando su orden. Uno de los aspectos más innovadores es el de la armonía y el plan tonal clásico de la forma sonata, ya que Beethoven utiliza plenamente los recursos armónicos posibles, basando gran parte de las sonatas en acordes, e incluyendo en ellas pasajes puramente armónicos, es decir, que en muchas ocasiones se le da a la armonía gran importancia en lugar de a la melodía, lo que diferencia estas sonatas de las de Mozart o Haydn. En las sonatas de Beethoven, lo que les da una unidad es la tonalidad, así como que Beethoven hace cuidadosamente la conexión entre las diferentes partes. Además, Beethoven es uno de los principales configuradores de la forma sonata utilizada más tarde en el Romanticismo, ya que por un lado toma elementos de la sonata clásica, pero por otro, plasma su propia personalidad, su forma de ser y sus sentimientos en sus sonatas, que muestran una gran variedad entre ellas sin que esto afecte a su gran expresión y carácter; esto es algo que no sucederá después, porque en sonatas posteriores se seguirá estrictamente el llamado “modelo de forma sonata” en cada una de las obras, y se harán menos que en la época de Mozart o de Beethoven. De este modo, podría considerarse a Beethoven como la “cumbre” de esta forma musical, llevada hasta su máxima expresión antes de decaer.



En las composiciones de Beethoven cabe destacar la tonalidad de do menor: las obras de Beethoven en esta tonalidad son percibidas como poderosas y emocionalmente tempestuosas, dramáticas. Un método que usó Beethoven observable en obras suyas importantes es el de colocar un primer movimiento en do menor y acto seguido, corresponderle con un movimiento en la mayor. Destaca la 5ª sinfonía, pero hay varios ejemplos en las sonatas: ‘Sonata para piano, op. 10 n.º 1’, ‘Sonata para piano n.º 8, op. 13 (Patética)’, ‘Sonata para piano n.º 32, op. 111 (su última sonata para piano)’. También había otras tonalidades con “carácter propio”, como Fa menor: ‘Sonata para piano op. 2 nº 1’, ‘Sonata para piano nº 23 (Appassionata).



BAGATELAS


La palabra bagatela, en un principio, hace referencia a una “pieza de poca importancia o valor”. Sin embargo, parece un término mal empleado al hablar de algunas de estas obras de Beethoven, ya que presentan multitud de detalles y sorpresas dinámicas y rítmicas. Tienen un carácter semi-improvisatorio.


Estas obras tienen una música ágil y corta, musicalmente mucho más sencillas que las sonatas. En general, observamos la predominancia de las tonalidades mayores, así como del tempo allegro o similares, por lo que generalmente tienen un carácter más alegre, dinámico, inocente, bastante alejado del carácter emotivo y tempestuoso de las sonatas, más relacionado con el Sturm und Drang.


De las bagatelas fueron publicadas en vida de Beethoven tres ciclos: op. 33, op. 119, y op. 126, y hubo otras no publicadas, incluidas en el catálogo WoO. Entre ellas se encuentra la famosa ‘Para Elisa’ (WoO 59), quizá una de las obras más conocidas de Beethoven.


Es importante mencionar de las Bagatelas op. 126 que es la última obra que Beethoven escribió para piano entre 1823 y 1824. Este ciclo de obras es como un epílogo de la creación pianística de Beethoven, y una culminación de las pequeñas formas, ya que estas bagatelas representan un nuevo camino, un primer paso en un sendero inexplorado, y Beethoven las veía como “probablemente las mejores que he escrito”.



VARIACIONES


Se basan en un tema y unas variaciones sobre dicho tema, que guardan el mismo patrón armónico del tema original, pero cambiando, por ejemplo, los patrones melódicos, el tempo,...


Entre las variaciones de Beethoven destacan, entre otras, las ‘Variaciones Diabelli’, las ‘Eroica Variationen’, las Variaciones en Do menor WoO 80, y las variaciones Kakadu.


Las Variaciones Diabelli en Do mayor op.120, son unas variaciones para piano sobre un vals de Diabelli. Fueron escritas entre 1819 y 1823. La pieza surgió de Diabelli, quien envió su vals a un número de compositores, pidiéndoles a cada uno de ellos que escribieran una variación. Su intención era publicar todas las variaciones en un volumen, haciendo una especie de antología sobre los que él consideraba como los compositores más importantes de su tiempo (cincuenta compositores). Beethoven se comprometió tanto con las posibilidades que permitía el vals, que hizo treinta y tres variaciones. Diabelli publicó las variaciones de Beethoven en un volumen por separado. Ahora se considera como una de las más grandes obras para el piano del compositor, así como uno de los más acabados conjuntos de variaciones de su tiempo.


Las Variaciones y Fuga para piano in mi mayor, Op. 35 son quince variaciones compuestas en 1802. Se las conoce como Eroica-Variationen porque el mismo tema, que era apreciado por Beethven, fue usado en la sinfonía ; este tema aparecía previamente en el ballet’las criaturas de Prometeo’, y en las contradanzas WoO 14.


Las 32 variaciones en Do menor, WoO 80 están compuestas sobre un tema original. Fueron compuestas en 1806, y se basan en un tema de ocho compases con una progresión de acordes sobre un bajo cromático.


Las variaciones "Kakadu" son unas variaciones para trío de piano sobre el tema "Ich bin der Schneider Kakadu" (Soy el sastre Kakadu) de Wenzel Müller. Fueron publicadas en 1824 como op.121-a. hay un gran contraste entre la solemne introducción (dura un tercio de la obra) y la sencillez de las variaciones, exceptuando las dos últimas.


Manuscrito de la Sonata op. 106 (Hammerklavier)

Manuscrito de la Sonata op. 27-2 (Claro de Luna)



Escrito por Clara Á. Luna




LISTADO DE TODAS LAS SONATAS, BAGATELAS Y VARIACIONES DE BEETHOVEN, ORDENADAS EN EL CATÁLOGO OPUS Y WoO:

SONATAS

OPUS

TONALIDAD

NOMBRE/OTROS DATOS

FECHA

DEDICADA A:

1

op. 2, no. 1

Sonata en Fa menor

-

1793-1795

Franz Joseph Haydn

2

op. 2, no. 2

Sonata en La Mayor

-

1794-1795

Franz Joseph Haydn

3

op. 2, no. 3

Sonata en Do Mayor

-

1794-1795

Franz Joseph Haydn

4

op. 7

Sonata en Mi bemol Mayor

-

1796-1797

Condesa Barbara von Keglevics

5

op. 10, no.1

Sonata en Do menor

-

1795-1797

Condesa Anna Margarete Browne

6

op. 10, no.2

Sonata en Fa Mayor

-

1796-1797

Condesa Anna Margarete Browne

7

op. 10, no.3

Sonata en Re Mayor

-

1797-1798

Condesa Anna Margarete Browne

8

op. 13

Sonata en Do menor

Pathétique

1797-1798

Príncipe Karl Lichnowsky

9

op. 14, no.1

Sonata en Mi Mayor

Arreglada para Cuarteto de cuerdas (Hess 34)

1798-1799

Baronesa Josephine von Braun

10

op. 14, no.2

Sonata en Sol Mayor

-

1799

Baronesa Josephine von Braun

11

op. 22

Sonata en Si bemol Mayor

-

1800

Conde Johann Georg Browne

12

op. 26

Sonata en La bemol Mayor

Marcha Fúnebre; el 3er. Movto. arreglado para Leonore Prohaska (WoO 96)

1800-1801

Príncipe Karl Lichnowsky

13

op. 27, no.1

Sonata en Mi bemol Mayor

Sonata quasi una fantasía

1801

Princesa von Leichtenstein

14

op. 27, no.2

Sonata en Do sostenido menor

Sonata quasi una fantasia;

Mondschein-Sonate (Claro de Luna). El nombre fue dado por Ludwig Rellstab.

1800-1801

Condesa Giulietta Guicciardi

15

op. 28

Sonata en Re Mayor

Pastorale

1801

Joseph Sonnenfels

16

op. 31, no.1

Sonata en Sol Mayor

-

1802

-

17

op. 31, no.2

Sonata en Re menor

Sturm-Sonate (la Tempestad)

1802

-

18

op. 31, no.3

Sonata en Mi bemol Mayor

-

1802

-

19

op. 49, no.1

Sonata en Fa menor

(sonatina)

1797

-

20

op. 49, no.2

Sonata en Fa menor

(sonatina)

1795-1796

-

21

op. 53

Sonata en Do Mayor

Waldstein-Sonate;Aurora; el Andante favori WoO 57 fue originalmente escrito para ser el movimiento lento de la sonata

1803-1804

Conde Ferdinand von Waldstein. El Andante favori a Josephina von Bruswik

22

op. 54

Sonata en Fa Mayor

-

1804

-

23

op. 57

Sonata en Fa menor

Appassionata

1804-1805

Conde Franz Anatol Brunsvik

24

op. 78

Sonata en Fa sostenido Mayor

-

1809

Therese Brunsvik

25

op. 79

Sonata en Sol Mayor

(sonatina)

1809

-

26

op. 81, no.1

Sonata en Mi bemol Mayor

Les Adieux; Das Lebewohl, Abwesenheit und Wiedersehen

1809-1810

Archiduque Rudolph of Austria

27

op. 90

Sonata en Mi menor

-

1814

Conde Moritz Lichnowsky

28

op. 101

Sonata en La Mayor

-

1816

Baronesa Dorothea von Ertmann

29

op. 106

Sonata en Si bemol Mayor

Hammerklavier-Sonate

1816-1818

Archiduque Rudolph of Austria

30

op. 109

Sonata en Mi Mayor

-

1820

Maximiliane Brentano

31

op. 110

Sonata en La bemol Mayor

-

1821-1822

-

32

op. 111

Sonata en Do menor

-

1821-1822

Archiduque Rudolph de Austria

Hay otras tres que se incluyen en el catálogo WoO:

WoO 47, no.1

Sonata en Mi bemol Mayor

Kurfürstensonate (Electoral) n.º 1

1783

Arzobispo Maximilian Friedrich de Colonia

WoO 47, no.2

Sonata en Fa Mayor

Kurfürstensonate (Electoral) n.º 2

1783

Arzobispo Maximilian Friedrich de Colonia

WoO 47, no.3

Sonata en Re Mayor

Kurfürstensonate (Electoral) n.º 3

1783

Arzobispo Maximilian Friedrich de Colonia

BAGATELAS

OPUS

BAGATELAS

TONALIDAD/TEMPO

FECHA

33

7

-Mi bemol mayor: Andante grazioso quasi allegretto

-Do mayor: Scherzo

-Fa mayor: Allegretto

-La mayor: Andante

-Do mayor: Allegro ma non troppo

-Re mayor: Allegretto quasi andante

-La bemol mayor: Presto

1801-1802

119

11

-Sol menor: Allegretto;

-Do mayor: Andante con moto

-Re mayor: A l'Allemande

-La mayor: Andante cantabile

-Do menor: Risoluto

-Sol mayor: Andante-Allegretto

-Do mayor: Allegro, ma non troppo {rezeichnung}?????

-Do mayor: Moderato cantabile

-La mayor: Vivace moderato

-La mayor: Allegramente

-Si bemol mayor: Andante, ma non troppo

1820-1822

126

6

-Sol mayor: Andante con moto

-Sol menor: Allegro

-Mi bemol mayor: Andante

-Si menor: Presto;

-Sol mayor: Quasi allegretto

-Mi bemol mayor: Presto-andante;

1824

En el catálogo WoO:

52

Do menor: presto

1795-1822

56

Do mayor: Allegretto

1803-1822

59

La menor: Für Elise("Para Elisa") Elise fue probablemente Therese Malfatti (autógrafo perdido)

1808-1810

60

Si bemol mayor: Zeimlich lebhaft (Algo animadamente)

1818

61

Sol menor

1825

VARIACIONES

OPUS

VARIACIONES

TONO/INSTRUMENTOS(piano solo o piano y otros)/TEMA BASADO EN

FECHA

34

6

Piano en fa mayor, sobre un tema original

1802

35

15

Variaciones con Fuga, para piano en mi bemol mayor: Eroica-Variationen

1802

44

14

Para Trío de piano en mi bemol mayor: sobre un tema de la obra de Dittersdorf ‘Das rote Käppchen’

1792

76

6

Piano en re mayor: sobre un tema original, usado nuevamente para las Ruinas de Atenas (Op. 113)

1809

105

6

Para piano y flauta o violín (varias de cada tema)

-Sol mayor (aire Galés la doncella del cottage)

-Do menor(aire Escocés Von edlem Geschlecht war Shinken)

-Do mayor (aire Austríaco A Schüssel und a reindel ist all mein Kuchelg'schirr)

-Mi bemol mayor (aire Irlandés la última rosa del verano)

-Mi bemol mayor (aire Irlandés Chiling O'Guiry)

-Re mayor(aire Irlandés Paddy Whack)

1818-1819

107

10

Variaciones para piano y flauta o violín (varias de cada tema)

-Mi bemol mayor(aire Tirolés l bin a Tiroler Bua)

-Fa mayor (aire Escocés Bonnie laddie, Highland laddie)

-Sol mayor (aire Ruso)

-Fa mayor (aire Irlandés St Patrick's Day)

-Fa mayor (aire Tirolés A Madel, ja a Madel)

-Mi bemol mayor (aire Galés Merch Megan,Peggy's Daughter)

-La menor (aire Ruso Schöne minka)

-Re mayor (aire Escocés O, Mary at thy window be)

-Mi bemol mayor (aire escocés Oh, Thou art the lad of my Heart)

-Sol menor (aire escocés The Highland Watch)

1818-1819

120

33

Variaciones para piano en do mayor sobre un Waltz de Diabelli

1819-1823

121-1

10

Para trío de piano en sol mayor (canción de Wenzel MüllerIch bin der Schneider Kakadu(Soy el sastre Kakadu))

1803-1816

En el catálogo de WoO:

WoO

Nº VARIACIONES

TONO/INSTRUMENTOS/BASADO EN

FECHA

40

12

Para piano y violín en fa mayor (Se vuol ballare de "Las bodas de Fígaro" de Mozart)

1792-1793

45

12

Para piano y violonchelo en sol mayor (Ved llegar al heroe conquistador del oratorio de Handel Judas Maccabaeus)

1796

46

7

Para piano y violonchelo en mi bemol mayor(Bei Männern, welche Liebe fühlen de "la Flauta Mágica" de Mozart)

1801

63

9

Piano en do menor: (marcha de Ernst Christoph Dressler)

1782

64

6

Piano o arpa en fa mayor: (aire suizo)

1790-1792

65

24

Piano en re mayor (arietta de Vincenzo Righini Venni Amore)

1790-1791

66

13

Piano en la mayor (arietta de Dittersdorf Es war einmal ein alter Mann de Das rote Käppchen

1792

67

8

Piano a cuatro manos en do mayor (tema del Conde Ferdinand von Waldstein)

1792

68

12

Piano en do mayor (Menuett à la Viganà del ballet de Jakob Haibe Le nozze disturbate)

1795

69

9

Piano en la mayor (aire de Giovanni Paisello Quant' è più bello de la Molinara)

1795

70

6

Piano en sol mayor (Nel cor più non mi sento de la ópera la Molinara de Giovanni Paisello)

1795

71

12

Piano en la mayor (danza rusa del ballet Das Waldmädchen de Paul Wranitsky)

1796-1797

72

8

Piano en do mayor (Romance en do mayor Une fièvre brûlante de la ópera Richard Cœur de Lion de Gétry)

1795-1798

73

10

Piano en si mayor (la stessa la stessissima del Falstaff de Salieri)

1799

74

6

Piano a Cuatro Manos en re mayor (Ich denke dein)

1799-1803

75

7

Piano en fa mayor (Cuarteto Kind, willst du ruhig schlafen? de la ópera Das unterbrochene Opferfest de Peter Winter)

1792-1799

76

8

Piano en fa mayor (Trío Tändeln und Scherzen de la ópera Soliman II de Franz Xaver Süssmayr)

1799

77

6

Fáciles para piano en sol mayor (tema original)

1800

78

7

Piano en do mayor (canción folklorica inglesa God Save the King)

1802-1803

79

5

Piano en re mayor (canción inglesa Rule Britannia de "Alfred" de Arne)

1803

80

32

Piano en do menor (tema original)

1806


  © Blogger template 'Personal Blog' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP